Este martes, el Ministerio Público (MP), presentó detalles del caso “UNOPS, Corrupción Presidencial”, en el que señala anomalías en el convenio suscrito por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para adquirir insumos y medicamentos.
Autoridades de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dieron a conocer que se llevó a cabo un examen especial de auditoría por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el cual establece que el memorando de acuerdo del MSPAS y la UNOPS fue firmado únicamente por Oscar Cordón Cruz, ex ministro de Salud, y el director de UNOPS en Guatemala, destinando más de 943 millones 944 mil 460 dólares, lo que equivale a más de Q7 mil 274 millones 262 mil.

El Ministerio Público (MP) presentó este martes, 21 de octubre, con respecto al caso “Unops: Corrupción Presidencial”, en el que se señalan anomalías en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con esa oficina para la adquisición de insumos y medicamentos.
El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, señaló durante una conferencia de prensa que se han recibido denuncias donde se señala que el presidente Bernardo Arévalo se ha beneficiado del apoyo de entes internacionales y se mencionan irregularidades puntualmente sobre el tema del acuerdo de salud con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Según indicó, en abril de 2024 se recibieron denuncias en las que se hacía de conocimiento de varios hechos. La primera se refería a que Arévalo, tanto en su campaña electoral como ya en su calidad de mandatario, se ha beneficiado del apoyo de distintas entidades como la Organización de Estados Americanos, la Organización de Naciones Unidas, el partido Demócrata de los Estados Unidos y la Unión Europea.

El ente investigador indicó que este contrato tuvo que haberlo aprobado el Congreso de la República y no solo el Ministerio de Salud, por lo que se incurre en ilegalidad.

También señalaron que posteriormente se hizo una enmienda, esto ya por parte de Barnoya, esto para crear una nueva organización para los pagos en marco de dicho convenio. Derivado de la investigación, se establecen hallazgos de las supuestas ilegalidades.

La CGC en un informe especial del 30 de abril de 2024 a 11 abril 2025, examinan diferentes rubros, en los que se definen diferentes objetivos específicos.
Como primera conclusión, se establece por contraloría que fue el exministro cordón de forma unilateral el que suscribe el memorándum, sin contar con disponibilidad presupuestaria tomándose atribución que no le corresponde, por lo que el MP solicitan ampliaciones sobre la negociación, uno de ellos era profundizar en procedimiento para suscribir memorándum.

La Contraloría General de cuentas señala que en el artículo 171 literal L, de la constitución, atribuciones específicas del congreso: cuando los acuerdos o convenios sobrepasen el 1% del presupuesto anual, deben pasar por el Congreso para su aprobación.
Por el caso “UNOPS, Corrupción Presidencial” piden retiro de antejuicio de Joaquín Barnoya, al señalarlo de asociación ilícita y abuso de autoridad y especulado por sustracción.

Además, giran orden de captura contra Oscar Cordón exministro de salud, Edwin Sicán director administrativo, maría Vélez asesora del despacho y Luis Cermeño, encargado de presupuesto.


