Una espada medieval de más de 1.000 años fue descubierta por accidente en los Países Bajos durante labores de mantenimiento fluvial. Este hallazgo, ocurrido en marzo de 2024, fue finalmente anunciado el pasado 24 de junio por el Museo Nacional de Antigüedades (RMO) en Leiden, que calificó el hallazgo como excepcional, debido a su estado de conservación y valor histórico.
Lo cierto es que esta arma fue localizada en el río Korte Linschoten, cuando un grupo de trabajadores fue golpeado por un trozo de hierro mientras realizaba tareas de dragado.

Al examinarlo, descubrieron que se trataba de una espada de más de un metro de largo, con símbolos incrustados en cobre dorado: una cruz, un nudo sin fin y líneas decorativas.
Así es la espada medieval hallada por accidente
La Espada Linschoten, como fue bautizada, data de entre 1050 y 1150 d.C., una época de conflictos en la región, cuando el obispo de Utrecht ejercía autoridad mientras los condes de Holanda y Flandes aumentaban su poder. Hay que decir que esta pieza muestra un diseño de transición militar, adaptable a ataques verticales y horizontales, lo que refleja un cambio en las tácticas de combate.

Por su parte, el museo explicó que la espada fue probablemente depositada de forma ritual en el río, ya que no se halló ninguna vaina ni señales de combate. Las espadas medievales eran posesiones personales muy valiosas, y a menudo se enterraban con su dueño o se ofrecían como tributo en los cuerpos de agua.
El ambiente húmedo y anaeróbico permitió que el hierro se conservara con muy poca corrosión, aunque la empuñadura de madera y los envoltorios de cuero desaparecieron con el tiempo.

Es de destacar que este tipo de hallazgo rara vez sucede, y según la curadora Annemarieke Willemsen, las pocas que se han encontrado comparten similitudes notables. En el RMO ya se conserva una de la misma época con la inscripción “Ulfberht”, hallada en el río Escalda.

Descubrimientos de este tipo ofrecen una ventana única al pasado medieval neerlandés y fortalece el vínculo entre la arqueología accidental y el patrimonio cultural.