Ante el cierre de Perenco, en el campo Xan, en San Andrés, Petén, el Ministerio de Energía Y Minas pretende darle mantenimiento a sectores de la petrolera, ubicados en La Libertad, Petén, que tiene que ver directamente con la refinería y el oleoducto, activos ajenos a la explotación.
La refinería es lo que procesa el petróleo en crudo, y el oleoducto son los tubos por los que viaja el petróleo de Petén a Izabal, que tiene una longitud de 350 kilómetros.

Por lo antes descrito, el Ministerio de Energía Y Minas publicó dos acuerdos gubernativos con los que busca declarar de emergencia, la contratación de dos empresas, que brinden los servicios para la operación y administración de las instalaciones de la Minirefinería La libertad, así como del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos -SETH-, en un plazo que no exceda los 45 días.
La cartera detalló que el objetivo es priorizar la seguridad de las personas y comunidades circunvecinas, para evitar el control del mismo, así como evitar que se dañen los bienes, equipo e infraestructura que dejó Perenco y que ahora es propiedad del Estado.

La contratación se tiene que realizar a través de una invitación pública a empresas que presten el servicio petrolero y que tengan la capacidad técnica y económica de brindar el servicio.
La declaración de emergencia de la contratación de servicios petroleros durará hasta que se entreguen las instalaciones.

Seguridad:
El Ejército de Guatemala y la PNC resguardan las instalaciones de los campos y zona protegida en las que funcionó Perenco.


