El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, viajó esta semana a Bruselas, Bélgica, para participar en el Foro Global Gateway 2025, organizado por la Comisión Europea (CE), donde este jueves 9 de octubre brindó un discurso en el que resaltó el respaldo que ha brindado la Unión Europea (UE) al país.
Durante la actividad, Arévalo aseguró que ser parte de esta segunda edición del foro es una valiosa oportunidad para comprometerse con el avance del multilateralismo y el fortalecimiento del orden internacional basado en reglas, para renovar los lazos de cooperación que los vinculan con sus socios internacionales y consolidar alianzas que generan impactos tangibles en las comunidades.

“Guatemala tiene una relación muy especial con la UE que está entre nuestros tres principales socios comerciales, desde la entrada en vigor del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en el año 2013, nuestras exportaciones anuales a los países de la UE se han duplicado, con un crecimiento anual compuesto de 5.5%”, compartió.
El Foro Global Gateway se enfoca en la atracción de inversiones con la participación de líderes empresariales, banqueros y jefes de Estado de Europa y Latinoamérica.

Guatemala, un socio confiable
De acuerdo con el funcionario, la economía nacional es la más grande de la región, ya que cuatro de cada 10 productos centroamericanos se fabrican en Guatemala, lo que lo convierte en un destino importante para la atracción de nuevos capitales y el desarrollo de la creatividad e innovación.
“A pesar de las dificultades hemos trabajado para impulsar condiciones que garanticen la transparencia, la estabilidad y la confianza en los procesos de inversión. Los resultados están a la vista y hoy podemos decir que Guatemala es un socio confiable para la UE”, aseguró.
El mandatario añadió que Guatemala y Europa están unidas por valores comunes. En ese contexto, resaltó que en los últimos años el pueblo y Gobierno guatemalteco han luchado para proteger, preservar y profundizar la democracia, garantizar el respeto de los derechos humanos y renovar la convicción de vivir en un Estado de derecho. En estos esfuerzos, continuó, el país ha estado apoyado por la UE.
Arévalo también dijo que, desde que su gobierno asumió, se han desarrollado con mucho éxito diversos procesos para limpiar el aparato público y cerrar espacios a la corrupción. Esfuerzos que consideró que han creado un entorno más sano y seguro para la inversión y ya rinden frutos, pues el PIB creció un 3.7% en 2024 y para este año se proyecta un crecimiento de 4%, de los mayores en América Latina.
En cuanto a los flujos de inversión extranjera directa, explicó que en el primer trimestre de este año se alcanzaron 476 millones de dólares y la inversión doméstica creció en 12.8%, mientras que el turismo está en auge con un crecimiento del 16% anual. “Por eso, todas las calificadoras de riesgo crediticio han incrementado la calificación de Guatemala con perspectiva estable y positiva”, enfatizó.
Arévalo lleva a Europa un mensaje de confianza: “Guatemala crece con transparencia y democracia”
En la parte final de su intervención, el mandatario agradeció el respaldo que la Unión Europea y sus Estados miembros han brindado a Guatemala en diferentes ámbitos, pero resaltó el tema de la defensa de la democracia, que calificó como causa común que une a los pueblos.
“En 2023, el respaldo de la UE y otros socios internacionales fue vital para que el pueblo defendiera con éxito su voluntad soberana expresada en elecciones libres, ante el intento de vulnerarlas por élites político criminales que continúan intentando socavar la democracia desde algunos espacios del aparato de justicia”, dijo.
Asimismo, indicó que en 2026 Guatemala renovará las autoridades de sus principales órganos de justicia, incluyendo el órgano electoral y el cargo de fiscal general, por lo que la observación internacional será indispensable para asegurar que esa renovación se desarrolle de forma legítima y transparente.
“Y, por eso, agradecemos la decisión de acompañar estos procesos de elección mediante una nueva misión de observación de la Unión Europea que contará con todo nuestro apoyo”, concluyó.

