Guatemala está a dos años de celebrar votaciones para elegir a sus nuevas autoridades y aunque los preparativos apenas empezaron en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay personajes que parecen estar ya en plena campaña. Eso opinan distintos sectores de la población.
Desde el año pasado, pero con más recurrencia desde los primeros meses de este 2025, en las redes sociales aparecen videos y fotografías de personas que hacen “labor social”, llevando víveres y otros obsequios a vecinos de diferentes comunidades.

En otros casos, se les ve reparando tramos carreteros o hablando frente a grupos de pobladores sobre temas de coyuntura. Sus intervenciones incluyen críticas y posibles soluciones a determinados problemas, por ejemplo.
Eso sí, ninguno ha expresado abiertamente su interés en competir en las próximas elecciones, aunque varios de ellos fueron candidatos que no lograron los votos suficientes en los pasados comicios o son familiares de autoridades actuales. La lista la completan diputados y alcaldes en funciones.

Tal exposición ha llevado a estas personas a levantar su perfil y los mismos vecinos con quienes interactúan ya los identifican como posibles opciones en las votaciones que habrá en 2027.
El asunto ha comenzado a generar debates en Internet, pues algunos asiduos de ese espacio cuestionan sobre posibles casos de campaña anticipada.

TSE los tiene identificados
Consultadas sobre el tema, autoridades del TSE dijeron que hay un monitoreo constante en las redes sociales y otros medios, lo cual habría permitido detectar posibles transgresiones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos por parte de determinados personajes.
Pablo Portocarrero, de la Unidad Especializa en Medios de Comunicación del Tribunal, indicó que de enero a la fecha se han abierto por lo menos 57 expedientes de ese tipo.
“Vemos que, poco a poco, hay más actividad políticadentro de estas plataformas de redes sociales”, dijo el profesional.

Pablo Portocarrero, jefe de la Unidad de Medios del TSE, confirmó un aumento en la actividad política en las redes sociales. (Foto: Cortesía)
Asimismo, destacó que entre las interaccionesanalizadas se habrían identificado casos de proselitismo y promoción de imagen con fines electorales.
Pero también hay publicaciones que se enmarcan dentro del derecho de libre emisión del pensamiento, añadió, e hizo ver que todo ello deber ser objeto de un estudio a profundidad.
Cuestionado sobre los actores políticos que tendrían expedientes abiertos, Portocarrero describió a “personas individuales, alcaldes y diferentes funcionarios públicos”, sin ofrecer más detalles.
57 informes ha levantado el TSE por posibles infracciones a la Ley Electoral.
También diputados
Blanca Alfaro, presidenta del TSE, también se refirió al tema y habló sobre algunos diputados, a quienes se les ha visto repartiendo alimentos y otras “ayudas” durante actividades de supuesta fiscalización.
Ya hay expedientes en estos casos, afirmó, y agregó que “en el tema legislativo, la fiscalización es un tema permitido, pero la entrega de víveres, en las que se ha visto a algunos diputados, no se permite”.
De acuerdo con la magistrada, los parlamentarios a quienes se identifica en tales situaciones deben explicar “de dónde obtienen los recursos y cuánto están gastando”.
Pese a ello, Alfaro aclaró que, por ahora, no se puede hablar de campaña anticipada, ya que solo se incurriría en esa anomalía al pedir el voto fuera del tiempo establecido para el efecto.
Según indicó, lo que se ve actualmente es “promoción de imagen con miras, seguramente, a ser candidatos”. En ese marco, aseguró que se han abierto expedientes en distintos puntos del país.
Podrían ser inhabilitados
Tanto Alfaro como Portocarrero, manifestaron que la apertura de expedientes solo el inicio de un proceso que podría llevar a los actores políticos que infringen la Ley Electoral a ser inhabilitados como candidatos, en caso de que se postularan.
El jefe de la Unidad de Medios del TSE manifestó que una vez se detecta una presunta irregularidad, el caso pasa a la Inspectoría General, entidad que debe efectuar la respectiva investigación de campo. Sería mediante ese ejercicio que se determine si hubo una infracción.
“De encontrar una posible transgresión a la Ley Electoral, ya será el Registro de Ciudadanos el que imponga la sanción”, expresó. Asimismo, especificó que el castigo establecido en la citada norma, “en época no electoral, es la no inscripción como candidato“.
“Lo que corresponde es documentar las actividades, para que cuando se inicie la etapa electoral esté todo el antecedente resgistrado”
Pablo Portocarrero, jefe de la Unidad de Medios del TSE
El caso Mynor Morales Jr.
Uno de los casos que estaría ya bajo análisis en el TSE es el de un asesor de la bancada Valor en el Congreso, quien por medio de sus cuentas en Tiktok y Facebook difunde la “labor social” que realiza en Santa Catarina Pinula. Se trata de Mynor Daniel Morales Aroche, más conocido como Mynor Morales Jr.
El joven, de 20 años, es hijo del alcalde de San Miguel Petapa, Mynor Morales Chávez, y hermano del jefe edil de Villa Nueva, Mynor Morales Zurita.

Este último estaría siendo investigado por el Ministerio Público (MP), después de que se le acusó de usar recursos de la Municipalidad para apoyar a su hermano en la entrega de víveres en Pinula.
Varios videos y fotografías difundidos en las redes sociales delatarían la presencia de Morales Zurita y de vehículos de la comuna en una de las actividades de Mynor Jr., el pasado 30 de marzo.
A quien también se le ha visto apoyando a su asesor es al diputado y secretario general del partido Valor, Elmer Palencia.
