Un equipo de científicos de Corea del Sur ha revelado un macabro estudio que revelaría la destrucción masiva que sufriría la Tierra por el impacto de un peligroso asteroide, el cada vez está más cerca del planeta. Se trata del peligroso asteroide Bennu, el cual mide cerca de 500 metros de diámetro y viaja a una velocidad de 101.389 kilómetros por hora, cerca de 28 kilómetros por segundo.
Aunque la posibilidad de una colisión con la Tierra es de 1 entre 2.700, los especialistas se han mostrado preocupados por el inmenso daño que este cuerpo celeste podría llegar a ocasionar. El escenario de los científicos surcoreanos plantea que este asteroide sería capaz de generar un invierno global eterno, esto debido a que desplegaría una enorme cantidad de polvo y escombros expulsados a la atmósfera, lo que mantendría en oscuridad al planeta.
![Advierten que se acerca a la Tierra un ASTEROIDE capaz de causar la misma DESTRUCCIÓN que extinguió a los dinosaurios](https://heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2025/2/6/f848x477-1082188_1139991_5050.jpg)
La colisión podría ser mortal. Foto: Freepik.
Las predicciones de los expertos apuntan a que Bennu podría causar un invierno prologando por varios años, lo que afectaría gravemente a todas las formas de vida que habitan el planeta. Las consecuencias serían tan devastadoras que algunos científicos han comparado este escenario con el asteroide Nadir, el cual ocasionó la extinción de los dinosaurios hace millones de años.
¿Cuándo chocaría contra la Tierra?
![](https://heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2025/2/6/f768x1-1082184_1082311_5050.png)
La posible colisión también afectaría a la fotosíntesis, puesto que la reducción de la luz solar disminuiría la productividad de las plantas en un 2o, o 30 por ciento. Alterar el proceso de la fotosíntesis ocasionaría una hambruna mundial, lo que a su vez podría derivar en la muerte de millones de personas en todo el planeta Tierra. Las algas y los ecosistemas acuáticos también se verían afectados y sufrirían graves consecuencias si la colisión llegara a suceder.
No obstante, los expertos predicen que la colisión podría ocurrir el próximo 24 de septiembre del año 2182. Además, se ha dicho que – aunque la destrucción sería masiva – las probabilidades de que este evento sucedan son muy bajas, por lo que piden a la población no alertarse, puesto que la posibilidad de un choque es de 1 entre 2.700.
¿Qué se sabe sobre el asteroide Bennu?
![](https://heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2025/2/6/f768x1-1082185_1082312_5050.png)
Además, en caso de que Bennu se acercara peligrosamente a la Tierra, los científicos ya han considerado diversas estrategias para desviarlo. Una de las opciones más probables consiste en enviar una nave para impactarlo y fragmentarlo, aunque, esto a su vez podría ocasionar una lluvia de meteoros, la cual sería menos dañina que la colisión.
De acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), este cuerpo celeste fue descubierto el 11 de septiembre de 1999 por el equipo del proyecto Lincoln Near-Earth Asteroid Research en Nuevo México, Estados Unidos, desde entonces ha sido vigilado por las autoridades espaciales, quienes han determinado que el asteroide se aproxima más a la Tierra cada seis años.
Especialistas dan FECHA EXACTA en que asteroide YR4 podría impactar la tierra en 2032
La NASA mantiene en constante monitoreo al cuerpo celeste debido a su volátil trayectoria, la cual podría cambiar nuevamente con el paso del tiempo
Toda la comunidad científica se encuentra en alarma por el aumento de posibilidades que ha registrado el Asteroide YR4 para que impacte contra la Tierra. Los datos fueron revelados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, al elevar las probabilidades de 1,3 a 2,3 por ciento.
El Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C que realiza monitoreo e investigación en sismología, vulcanismo, atmósfera, riesgos biológicos y el espacio incluso dio una fecha del posible impacto, lo cual podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032.
Los pronósticos indican que el asteroide se acercaría a la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032. Por su parte, la Agencia Espacial Europea calculó hasta 2,27 por ciento las probabilidades de impacto. Aún así, permanecen las altas probabilidades de que el cuerpo celeste pase de largo sin entrar a la atmósfera de la Tierra y, a su vez, sin que cause efectos devastadores.
Es importante recordar que el Asteroide YR4 fue avistado por primera vez en diciembre de 2024 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), en una estación de observación situada en Chile. Su tamaño es de aproximadamente 40 y 100 metros de diámetro, por lo que está en el nivel 3 de riesgo en la Escala de Turín, medida que calcula con un máximo de 10 la letalidad de lo asteroides.
¿Cuándo impactará el asteroide YR4 a la Tierra?
Sin embargo, los científicos aseguran que la trayectoria del asteroide puede cambiar durante los próximos siete años, lo que cambiaría nuevamente las probabilidades de impacto.
“En el pasado, varios objetos han subido en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos”, explicó Molly Wasser, investigadora de la NASA en Youtube.
¿Cómo se calcula la trayectoria de un asteroide?
Si bien, cualquier telescopio a lo largo del planeta puede contribuir a detectar un asteroide, la NASA cuenta con un sistema de observación de telescopios enfocado exclusivamente en la defensa planetaria. Este monitoreo permite mantener alerta a la comunidad científica sobre próximos impactos desde el espacio. Tras el hallazgo de nuevos asteroides, los astrónomos notifican al Minor Planet Center de Cambridge (Massachusetts) para que el equipo astronómico continúe con su rastreo.
La NASA tiene el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés)el cual utiliza una vasta serie de observaciones para trazar la posible órbita del asteroide. El programa informático utilizado por la NASA es llamado Scout, el cual utiliza un avanzado software para calcular las probabilidades de impacto. Con cierta información disponible, los expertos pueden calcular resultados certeros para saber el camino que tendrán los cuerpos celestes, lo que contribuye a prevenir catástrofes con años de anticipación.