El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, emitió un mensaje a la nación respecto a los recientes hechos que se suscitaron en la cárcel de Fraijanes II. En ese sentido confirmó que aceptó la renuncia de Francisco Jiménez como ministro de Gobernación.
De la misma manera, sucedió con las renuncias de los viceministros Claudia Palencia y José Portillo, en este caso el exfuncionario ya había anticipado su salida, horas antes del anuncio.

Tras su regreso a Guatemala, el mandatario habló por primera vez de lo ocurrido, lo cual calificó como algo inaceptable, por lo que además de estos cambios se abordarán acciones puntuales para el combate a la corrupción en instituciones como el Sistema Penitenciario y la Policía Nacional Civil (PNC).
Arévalo también anunció otras tres acciones con las que buscan evitar irregularidades, e indicó que contará con el apoyo de agencias de seguridad de Estados Unidos, como el FBI.
Anuncian construcción de cárcel de máxima seguridad, entre otros controles
En cuanto a las acciones a las que se refirió el mandatario guatemalteco, indicó:
- Que se iniciará el proceso para la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2 mil reclusos, que estaría lista en doce meses. En esta se reforzará la capacidad de resguardo y control de los reclusos. La construcción estaría a cargo del cuerpo de ingenieros del Ejército de Guatemala. Dijo que en paralelo remozando y reforzando las prisiones actuales para mejorar su control.
- Otro anuncio importante es el de un censo de población penitenciaria en todo el país, para contar con información de identificación y localización de cada privado de libertad. Este indicó que se hará con equipo de alta tecnología biométrica.
- También anunció establecer una fuerza de tarea coordinada por la instancia de asuntos de probidad del Ministerio de Gobernación en coordinación con la Comisión Nacional contra la Corrupción, entre otros órganos. Esta fuerza de tarea tendrá la función de revisar los procesos administrativos y normativos, cerrando espacios a la corrupción y generando controles para combatir irregularidades en la PNC y Sistema Penitenciario.

Señala que actores políticos buscan aprovecharse de la situación
En los primeros minutos de su intervención, el presidente Arévalo aseguró que hay actores políticos con vínculos con redes criminales que están buscando aprovecharse, aunque no brindó nombres.
“Quiero ser enfático al señalar que ante estos momentos de tensión han aparecido actores políticos asociados a partidos que tienen vínculos con estas redes y que de manera despreciable buscan aprovecharse. Ellos son los responsables de que nuestra institución enfrente una situación como esta”, indicó.
Así mismo indicó que desde el primer momento que tuvo conocimiento del caso, activó todos los protocolos de seguridad para la recaptura de los sujetos, con apoyo de los equipos de seguridad del Gobierno, Ministerio de la Defensa Nacional y Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, así como socios estratégicos internacionales.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó este jueves que se realizaron cambios en la cúpula del Ministerio de Gobernacióncomo parte de las acciones tras la fuga de 20 privados de libertad del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, confirmada el pasado domingo.
En un mensaje a la nación, Arévalo confirmó que aceptó la renuncia del titular del Interior, Francisco Jiménez, así como de los viceministros, Claudia Palencia y José Portillo.

La decisión presidencial se da varios días después de confirmarse la fuga masiva, un hecho que generó indignación ciudadana y puso bajo la lupa el sistema penitenciario.

Las medidas adoptadas
El mandatario indicó que también se iniciará la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad.
El presidente explicó que los cambios buscan recuperar la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad y la custodia de reos, y aseguró que no se tolerarán actos de negligencia o corrupción.
Contexto del caso
El pasado domingo se reportó la evasión de 20 reos considerados de alta peligrosidad, vinculados a estructuras criminales. El hecho ocurrió en Fraijanes II, y desde entonces el Ministerio Público y la PNC mantienen operativos para dar con los prófugos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, ya había ordenado la remoción del director del Sistema Penitenciario y de varios subdirectores, además de suspender visitas en distintos centros carcelarios y aplicar pruebas de polígrafo al personal, con apoyo de agencias de Estados Unidos.
Arévalo aseguró que las instituciones de seguridad continuarán trabajando en la recaptura de los fugitivos y en la identificación de los responsables materiales e intelectuales de la evasión, incluyendo funcionarios que pudieron haber facilitado el escape.

