En su visita a la Ciudad de México, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, lideró una conferencia de prensa en compañía de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El evento se realizó tras la reunión entre el funcionario americano y la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario estadounidense arribó a la Ciudad de México por una visita enfocada en fortalecer la cooperación en seguridad dentro del marco del “Programa de Cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley”, en coordinación con el gobierno de México.
Ante medios, se informaron los acuerdos alcanzados entre ambos países en relación con la lucha contra el narcotráfico. Se destacó el compromiso de fortalecer las estrategias de cooperación en seguridad, garantizando el respeto a la soberanía y la integridad territorial.
EEUU y México entablan acuerdos
En su intervención, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el objetivo será combinar esfuerzos para combatir el crimen organizado transnacional. Lo anterior, mediante una estrategia sólida entre las instituciones de seguridad, cuerpos policiales y autoridades judiciales de ambos países, así como prioridad en el cruce irregular de personas en la frontera.
“A través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, enfatizó.
Asimismo, se dio a conocer que ambos gobiernos conformaron un mecanismo de alto nivel, el cual estará encargado de reunirse de manera periódica para supervisar el cumplimiento de los acuerdos y las medidas adoptadas en cada país.
Entre los planteamientos acordados se encuentran acciones para combatir a los cárteles, reforzar la seguridad en la frontera, cerrar túneles clandestinos, coordinar esfuerzos contra el robo de combustible y aumentar las inspecciones, así como promover procesos judiciales orientados a impedir el tráfico de drogas/armamento.

“Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales”, afirmó.
El secretario estadounidense aseguró que la colaboración continúa ha contribuido para fortalecer la seguridad fronteriza, disminuir el tráfico de fentanilo y mejorar el intercambio de información, respetando las leyes de cada nación.
Hasta ahora, los dos gobiernos planean intensificar la cooperación en salud pública y trabajar juntos en campañas para prevenir el consumo de sustancias ilícitas. Además, coinciden en que los cárteles representan una amenaza a la seguridad nacional tanto de México como de Estados Unidos.

