lunes, agosto 25, 2025

Régimen de Maduro anuncia despliegue de 15 mil hombres para resguardar frontera con Colombia, en medio de tensiones con EE.UU.

El despliegue de ejército venezolanas incluye tropas, aviación y drones.

Must Read

Diosdado Cabello, mano derecha del dictador Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela amplió la operación Relámpago del Catatumbo hasta el estado Táchira con la “zona de paz número 1″ y que habría ordenado un despliegue de 15 mil hombres y mujeres en todo el lado venezolano. 

Se trata de un “refuerzo operacional” ampliado en la zona fronteriza con Venezuela, sobre los que ya operan en el área binacional, según Cabello.

Nicolás Maduro insiste en una cooperación militar con Colombia
Nicolás Maduro insiste en una cooperación militar con Colombia. | Foto: Getty Images

“Luego vendrán la zona de paz número 2 y luego la zona de paz número 3, todo esto es frontera con nuestra hermana Colombia, y este despliegue ya está comenzando, estamos aquí”, dijo el también ministro de Justicia de Venezuela.

“Este refuerzo especial incluye medios, tropas, aviación, despliegue fluvial, drones, para el resguardo de nuestra frontera, 15 mil hombres y pedimos al Gobierno colombiano, que ha estado colaborando, que del lado colombiano haga lo propio”, manifestó.

El anuncio llega después de que Maduro ordenara una jornada exhaustiva el pasado sábado 23 y domingo 24 de agosto para enlistar a decenas de venezolanos en “filas de combate” para defender la soberanía de su país.

De acuerdo con Cabello, el objetivo principal de esta alianza binacional con Colombia es “asegurar la paz en todo el eje, para desalojar a quien quiera radicarse para cometer delitos en la zona de la frontera”.

El mandatario colombiano había asegurado que no habría una cooperación militar activa con el régimen de Maduro y que no desplegaría militares a su territorio.

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: Colprensa.

“Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia”, y agregó: “Mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, afirmó Petro.

Su exjefe de Despacho Alfredo Saade había dado detalles en una entrevista con W Radio sobre dicho acuerdo de cooperación con Maduro tras la ola de críticas al respecto.

“A la zona binacional no se le puede meter tanto veneno. La zona binacional es una zona comercial y económica que durante muchísimos años se estaba buscando. Aquí lo que se busca es el desarrollo integral y el cumplimiento de un plan de gobierno del presidente Petro”.

También, el jefe de Estado colombiano había asegurado que una invasión estadounidense a Venezuela haría de este país “el caso de Siria” y arrastraría a Bogotá a otro conflicto, en respuesta al despliegue de buques de guerra de parte de Washington en aguas del Caribe, próximas a los dos estados sudamericanos.

Declaraciones de Saade sobre legitimidad del presidente Maduro.

En su momento, Alfredo Saade (centro) había dado detalles sobre el acuerdo de cooperación con Maduro (derecha) tras la ola de críticas a Petro (izquierda) por la decisión de la creación de una zona binacional de cooperación. 

“Los gringos están en la olla, se piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema [de] que arrastran a Colombia [a] lo mismo”, dijo Petro durante un consejo de ministros transmitido en directo.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Científicos explicaron qué son los impactantes bultos registrados en ciervos de los Estados Unidos

La multiplicación de imágenes de ciervos con bultos inusuales en la piel generó preocupación entre los usuarios de redes sociales en Estados...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img