Hasta el 2 de agosto último se tienen registrados 15,452 casos acumulados de desnutrición aguda en menores de 5 años y se ha registrado el fallecimiento de otros 23 por circunstancias vinculadas también a la desnutrición aguda.
Los datos corresponden a los análisis de mortalidad y situación epidemiológica de la desnutrición aguda en menores de 5 años publicados por el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siisan) el cual es administrado por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

En el primer reporte se indica que hasta la semana epidemiológica 31 de este año que termina el 2 de agosto último se han registrado 161 casos sospechosos de mortalidad por desnutrición aguda, de los cuales se han descartado 69, se siguen investigando 63 y se han confirmado 23.
Se precisa que 5 de los decesos ocurrieron en Huehuetenango, 4 sucedieron en San Marcos, 2 muertes se registraron en Jutiapa, Escuintla, Zacapa, Petén y Alta Verapaz y un deceso se reportó en Retalhuleu, Guatemala, Sololá y Quetzaltenango.
En el análisis destaca que 15 de los 23 casos corresponden a menores de sexo masculino y que en la totalidad de los casos las víctimas no superaban los 24 meses de edad.

¿Qué es la desnutrición aguda?
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) la desnutrición aguda ocurre cuando el peso de un niño se encuentra “muy por debajo del estándar de referencia para su talla”, es una condición grave y requiere de atención inmediata.
Precisa que la desnutrición aguda afecta todos los procesos vitales del niño, debilita su sistema inmunológico, por lo que están en mayor riesgo de enfermar y morir por causas evitables.

“Si no es tratada a tiempo, puede afectar gravemente el desarrollo físico y cerebral del niño. El periodo crítico en la vida del menor comprende desde el primer día de la concepción a los mil días de su vida y un déficit nutricional puede afectarle de forma irreversible”, indica Unicef.
Mientras que la Sesan explicó que “hay dos grandes grupos de condiciones por las que ocurre la desnutrición aguda la primera es causada por insuficiencia alimentaria —escasez aguda de alimentos o mala calidad de los mismos— y la segunda es por enfermedades o a condiciones congénitas”, precisó la Secretaría”.

La información proporcionada por la Secretaria precisa que “los niños que sufren de desnutrición aguda tienen mayor riesgo de muerte ya sea por la misma desnutrición o por complicaciones de otras enfermedades, particularmente infecciosas, debido al debilitamiento orgánico y especialmente por la disminución de las defensas”.
Casos registrados
Según el reporte de la situación epidemiológica de la desnutrición aguda en menores de 5 años, hasta el 2 de agosto último se habían registrado un acumulado de 15,452 casos, lo que representa una tasa de 84.9 casos por cada 100 mil habitantes en el país.
Los datos revelan que 12,903 de los casos son moderados, 2,549 son severos y que el 60% de todos los casos ocurren en menores de sexo masculino.

Asimismo, de acuerdo a la información recopilada por las direcciones departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud, los departamentos que tienen el mayor riesgo de desnutrición aguda son Guatemala, Suchitepéquez, Escuintla y Sacatepéquez.
También destaca que, según el reporte, existe una disminución del 17% en los casos acumulados de desnutrición aguda total respecto al mismo período de 2024, ya que se han registrado 3,158 casos menos.

