Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Pueblos Indígenasque se celebra el 9 de agosto, el presidente de la República Bernardo Arévalo, señaló que Guatemala tiene muchos desafíos en cuanto al reconocimiento y protección de los pueblos indígenas. Aseveró que siendo un país indígena “sigue exhibiendo rasgos de racismo”.
La intervención del mandatario era parte de la agenda del Foro Interinstitucional, enfocado en los retos de la administración pública en la atención de los derechos de los Pueblos Indígenas y en la implementación del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI).

Arévalo hizo un llamado a la reflexión para reforzar las raíces y el porvenir de los pueblos, reconociendo además su importancia en el desarrollo del país que se busca tener.
Se refirió a algunos avances en los últimos 40 años, como la adopción de convenios internacionales y la visualización y reconocimiento de los problemas que se deben resolver, ya que los pueblos indígenas continúan siendo excluidos del acceso equitativo a la salud, empleo y el pleno ejercicio de sus derechos.

“En Guatemala, el reconocimiento de los pueblos indígenas es una deuda histórica que estamos comenzando a saldar”, puntualizó.
“Al inicio de esta intervención mencioné que Guatemala es un país indígena, y a pesar de ello somos un país que en muchos aspectos sigue exhibiendo rasgos de racismo, y en ese racismo está uno de los principales soportes históricos de la desigualdad en nuestra sociedad. Las personas indígenas siguen sufriendo brechas de acceso en términos de salud, educación, empleo, y en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, las mujeres indígenas son las mas afectadas por esta marginación”, señaló.
Se solidariza con líderes indígenas perseguidos
Arévalo también se refirió a que en el país persisten amenazas a las formas ancestrales y contemporáneas de organización política y de administrar la justicia; así como a la defensa de los derechos y del territorio que siguen afectando a muchos líderes indígenas y en ese sentido se refirió a la persecución de Luis Pacheco y Héctor Chaclán.
“Quiero aprovechar para expresar nuestra preocupación ante la constante criminalización de que son objeto diversas autoridades indígenas como es el caso de Luis Pacheco y Héctor Chaclán defensores de la democracia y hombres de paz, con quienes nos solidarizamos. No podemos como sociedad tolerar este tipo de acciones que atentan contra la democracia y los derechos de los pueblos indígenas, emitidas desde instituciones de justicia cooptadas”.

Mandatario reitera compromiso del Gobierno para el reconocimiento de los pueblos indígenas
Finalmente el mandatario habló de los esfuerzos del Gobierno por un diálogo constante con autoridades de los pueblos originarios, en aras de avanzar en la transformación de la realidad.
“Como Gobierno de Guatemala estamos comprometidos con la lucha contra el racismo y la exclusión, no solo reflejado en palabras sino acciones que buscan garantizar plena igualdad de los derechos”, puntualizó.

