Científicos de Estados Unidos han reunido datos a lo largo de décadas para determinar la peligrosidad de un fenómeno meteorológico que, como todos ellos, es cíclico: los Nor’easter o Súper Tormentas. Este fenómeno, consideran puede ser igual o más devastadores que los huracanes, cuya temporada se encuentra activa en este momento, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

Estos eventos se definen como los sistemas del noreste, de acuerdo con la NOAA, que como su nombre lo indica afectan a la costa este de Estados Unidos, generalmente de septiembre a abril, en los estados de:
- Georgia
- Nueva Jersey
- Nueva Inglaterra
- Philadelphia
- Washington
- Atlanta
- Baltimore
- Maine
Según la NOAA, “la costa este de los Estados Unidos provee condiciones ideales para la formación de los Nor’easters. Durante el invierno, la corriente en chorro polar transporta aire frío del ártico hacia el sur a travs de las planicies de Canadá y los Estados Unidos”.

A diferencia de los huracanes, la Súper Tormenta que afectará a la costa este su peligrosidad no radica en la velocidad sostenida de los vientos, sino en
- Nevadas
- Inundaciones
- Aire helado
Las Súper Tormentas más letales en la historia
Algunas de las Súper Tormentas más letales, de las que los científicos han aprendido son:
- La nevada del 1988
- La tormenta del “Mircoles de Ceniza” en marzo de 1962
- La nevada de New England en febrero de 1978
- La “Súper Tormenta” en marzo de 1993
- La tormentas invernales en Boston en enero y febrero de 2015.

