lunes, abril 21, 2025

10 frases para recordar al papa Francisco

El líder argentino falleció luego de 13 años de papado, tiempo en el cual marcó a la Iglesia católica con un sentido progresista, humanitario y orientado a los menos favorecidos.

Must Read

El mundo se despide de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien falleció a los 88 años tras más de una década de pontificado. Su liderazgo en la Iglesia católica estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables, la búsqueda de reformas dentro del Vaticano y su llamado constante a la paz y la justicia social. A lo largo de su papado, dejó frases que definieron su pensamiento y su legado, las cuales seguirán resonando en la historia.

Papa Francisco

El recientemente fallecido papa Francisco. | Foto: AP

El cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del pontífice este lunes 21, de abril, en horas de la madrugada, según confirmó el Vaticano desde su cuenta de X.

“Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”

Desde el inicio de su pontificado, Francisco enfatizó la misericordia de Dios, insistiendo en que la Iglesia debía ser un refugio para los pecadores y no un tribunal de condena. Esta frase, pronunciada en una de sus primeras homilías como papa en 2013, sintetiza su visión de una fe basada en la compasión y el perdón.

Contexto: ¿Quiénes son los favoritos a suceder a Francisco como próximo papa? Así está la pugna en el Vaticano

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad”

Con estas palabras, Francisco expresó su deseo de una Iglesia comprometida con el mundo real, cercana a los fieles y dispuesta a enfrentar los desafíos sociales. Fue un llamado a la acción que resonó en sacerdotes, religiosos y laicos que trabajan con las comunidades más necesitadas.

Papa Francisco en misa en el Vaticano.

Papa Francisco en misa en el Vaticano. | Foto: Getty Images

“Hagan lío”

Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil en 2013, Francisco animó a los jóvenes a sacudir las estructuras establecidas y a transformar la sociedad con valores cristianos. Esta frase se convirtió en un lema para quienes buscan una fe más activa y comprometida.

“La realidad se entiende mejor desde las periferias que desde el centro”

Uno de los temas centrales de su pontificado fue la importancia de mirar la sociedad desde la perspectiva de los marginados. Francisco insistió en que la Iglesia debía darles voz a los pobres y excluidos, en lugar de centrarse únicamente en las élites y los poderosos.

Contexto: El papa Francisco dejó su impronta para el próximo cónclave

“El dinero debe servir y no gobernar”

En una crítica directa al sistema económico global, el papa Francisco denunció la idolatría del dinero y la desigualdad que genera. En su encíclica Evangelii Gaudium, reiteró la necesidad de poner la economía al servicio de las personas, en especial de las más vulnerables.

Papa Francisco

Papa Francisco en una de sus últimas apariciones públicas en el Vaticano. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

“Cuiden la casa común”

Esta frase resume su llamado a la protección del medioambiente, plasmado en su encíclica Laudato Sí. Francisco fue el primer papa en colocar la crisis climática como una prioridad para la Iglesia, instando a gobiernos y ciudadanos a asumir su responsabilidad en la preservación del planeta.

“El mundo necesita más puentes y menos muros”

En un contexto de crecientes conflictos y discursos de odio, Francisco abogó por el diálogo y la solidaridad entre naciones y culturas. Su mensaje fue una clara crítica a las políticas de exclusión y a la falta de acogida a los migrantes y refugiados.

La mujer tendrá un alto cargo en el Vaticano

Contexto: Francisco, el papa que eligió a una mujer para gobernar todo el Vaticano

“No hay santo sin pasado ni pecador sin futuro”

Con esta frase, el papa Francisco enfatizó que todos tienen la posibilidad de redimirse y cambiar. Su mensaje promovió una Iglesia que acoge en lugar de rechazar, reafirmando la capacidad de transformación personal.

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 20 de noviembre del 2024.

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 20 de noviembre del 2024. | Foto: AP

“No podemos tolerar más abusos en la Iglesia”

Uno de los temas más delicados de su pontificado fue la crisis de los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica. Con estas palabras, Francisco reconoció la gravedad de la situación y promovió reformas para enfrentar la impunidad y brindar justicia a las víctimas.

“Recen por mí”

Desde su primer día como papa, Francisco pidió constantemente oraciones a los fieles. Con esta sencilla frase, mostró humildad y cercanía con las personas, alejándose de la imagen de un pontífice distante e inalcanzable.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Avión de Delta Air Lines se incendia mientras despegaba en aeropuerto de Orlando en EE.UU.

Cerca de 200 pasajeros tuvieron que ser evacuados luego de que un avión de la línea aérea Delta Air Lines se prendió en fuego en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img