Durante la Semana Santa, particularmente en Jueves y Viernes Santos, muchas familias optan por desconectarse del ritmo acelerado del día a día y dedicar tiempo a la reflexión espiritual y a compartir en tranquilidad.
En ese contexto, la inteligencia artificial ha sido entrenada con miles de datos sobre hábitos culturales, contenidos religiosos y preferencias cinematográficas para sugerir películas que capturan el espíritu de estas fechas.

Tres filmes sobresalen cada Semana Santa según la inteligencia artificial por su contenido religioso. | Foto: Getty Images
Estas son tres de las más recomendadas por la IA para ver en esos días.
‘La pasión de Cristo’ (2004): la representación más cruda del sacrificio de Jesús
Dirigida por Mel Gibson, La pasión de Cristo se ha convertido en un clásico contemporáneo para el Jueves y Viernes Santos. La inteligencia artificial destaca esta película por su fidelidad al relato bíblico de las últimas horas de vida de Jesús de Nazaret.
Rodada en arameo, latín y hebreo, su realismo ha generado tanto impacto como controversia desde su estreno.

Según los modelos analizados, es una de las películas más vistas durante Semana Santa en América Latina y Europa.
Su crudeza visual y su enfoque en el sufrimiento físico de Jesús invitan a una meditación profunda sobre el significado del sacrificio y el perdón.
‘Ben-Hur’ (1959): una historia de redención y fe en medio del Imperio romano
Protagonizada por Charlton Heston, Ben-Hur es una epopeya histórica basada en la novela de Lewis Wallace, con una narrativa que entrelaza la vida de un noble judío caído en desgracia con el contexto de la vida y crucifixión de Jesús.
La IA sugiere esta película no solo por su calidad cinematográfica, sino por los valores que transmite: justicia, venganza, perdón y redención.

Ganadora de 11 premios Óscar, su escena final, en la que el personaje principal presencia la crucifixión, tiene una carga simbólica poderosa. La inteligencia artificial la destaca como ideal para el Viernes Santo, debido a su mensaje de transformación espiritual en tiempos de adversidad.
‘Los diez mandamientos’ (1956): un viaje por la fe y la liberación del pueblo hebreo
Otro título indispensable recomendado por la IA es Los diez mandamientos, dirigida por Cecil B. DeMille.
Esta película narra la historia de Moisés, desde su adopción en la corte del faraón hasta la liberación de los israelitas y la entrega de la ley divina en el monte Sinaí.

La IA sugiere esta película no solo por su calidad cinematográfica, sino por los valores que transmite: justicia, venganza, perdón y redención.
Ganadora de 11 premios Óscar, su escena final, en la que el personaje principal presencia la crucifixión, tiene una carga simbólica poderosa. La inteligencia artificial la destaca como ideal para el Viernes Santo, debido a su mensaje de transformación espiritual en tiempos de adversidad.
‘Los diez mandamientos’ (1956): un viaje por la fe y la liberación del pueblo hebreo
Otro título indispensable recomendado por la IA es Los diez mandamientos, dirigida por Cecil B. DeMille.
Esta película narra la historia de Moisés, desde su adopción en la corte del faraón hasta la liberación de los israelitas y la entrega de la ley divina en el monte Sinaí.
Aunque no trata directamente sobre la vida de Jesús, la IA considera que su poderosa carga espiritual, su conexión con la Pascua judía y su énfasis en la fe, la obediencia y la libertad, la convierten en una opción perfecta para Jueves Santo.
Además, es una tradición en muchos hogares latinoamericanos verla durante esta época, reforzando su valor cultural y religioso.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.