domingo, abril 13, 2025

Guatemala busca eliminar o reducir aranceles interpuestos por Estados Unidos

Se busca proteger la economía y fortalecer la competitividad del país.

Must Read

Con el fin de buscar alternativas viables ante las nuevas disposiciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el 10% de los aranceles, Guatemala busca la unificación de criterios, del gobierno y el sector empresarial, para cabildear con el país norteamericano la disminución de dichos aranceles, o que sean eliminados.

La primera reunión entre ambos sectores se desarrolló durante la tarde de este martes, donde se abordaron cinco puntos fundamentales que priorizan la protección de la economía y el fortalecimiento de la competitividad del país.

El nuevo presidente del CACIF, Charles Blend explicó:

En la reunión que hicimos hoy es fundamental que junto con el gobierno y el sector privado encontramos estrategias o trabajamos para lograr implementar lo que sea necesario, para que estas medidas que ha tomado el Gobierno de los Estados Unidos sea minimizadas para el país”.

El Banco de Guatemala informó a los empresarios y gobierno los índices macroeconómicos para este año, como punto de partida para analizar los impactos que podrían causar dichos aranceles a las exportaciones de Guatemala a Estados Unidos.

Álvaro Gonzalez Ricci, presidente del BANGUAT, dijo al respecto:

“Efectivamente se evidenció la necesidad que el sector privado y público tienen de trabajar totalmente de la mano, para que la hoja de ruta que se ha presentado tenga el éxito esperado, porque estos aranceles interpuestos a los productos guatemaltecos que se puedan eliminar o reducir, o que todos estemos en igualdad de condiciones. Al final, el Banco de Guatemala hizo una presentación de cómo está la macroeconomía, hay un factor tiempo para empezar a buscar reuniones y se establecieron unas propuestas para llevarlas a Washington lo antes posible”.

Se acordó también implementar una estrategia bilateral para establecer canales diplomáticos y comerciales con Estados Unidos para revisar las implicaciones de la imposición arancelaria.

El Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, indicó:

“Estamos finalizando la reunión, hemos presentado el trabajo que se ha venido desarrollando y se puso en contexto de las reuniones que se han tenido con el Gobierno de los Estados Unidos, se presentó a la gente el trabajo que se desarrolla en los próximos días o semanas, se revisaron también las condiciones de crecimiento económico, se reiteró que el Banco de Guatemala y la junta monetaria son los encargados de medir los posibles impactos sobre la imposición de aranceles”.

Se concretaron cinco aspectos:

  1. Voluntad de colaboración público-privada: Ambas partes manifestaron una excelente disposición por trabajar en conjunto, con el compromiso de mantener diálogo abierto, constructivo y constante entre el sector público y el sector privado para afrontar los desafíos que representan las medidas arancelarias.
  2. Estrategias externas e internas: Se acordó implementar una estrategia bilateral, por un lado, establecer canales diplomáticos y comerciales con Estados Unidos para revisar las implicaciones de la imposición arancelaria, a fin de que ésta pueda ser reducida o eliminada; y por tanto, emprender acciones internas para abordar la simplificación de trámites, licencias y permisos para mejor mejorar la competitividad del país y a traer inversión.
  3. Compromisos del Gobierno: Se reiteró el compromiso en áreas claves como el combate a la corrupción y el narcotráfico, el fortalecimiento institucional y la mejora de la infraestructura, entendiendo que estos son pilares fundamentales para generar confianza y condiciones favorables para la inversión y desarrollo.
  4. Sentido de urgencia: Tanto el Gobierno con el sector privado reconocieron la urgencia del momento. Existe claridad en que se debe activar mecanismos de respuesta inmediata para contener los posibles efectos económicos y sociales.
  5. Unidad estratégica por el bien del país: Se coincidió en que lo más importante en estos momentos es avanzar unidos de manera estratégica y articulada, para retirar cualquier impacto negativo a la economía nacional. Esta alianza busca defender el empleo, la producción y las oportunidades para todos guatemaltecos.

EL trabajo conjunto demuestra compromiso entre el sector privado y público por generar un entorno justo y favorable para la inmersión en crecimiento económico con el objetivo de mejorar la economía y la vida de los guatemaltecos.

https://twitter.com/GuatemalaGob/status/1909780534881907024
- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Cuáles son los nutrientes clave para cuidar nuestros huesos (y por qué no basta con el calcio)

Cristina Blanco* Título del autor, The Conversation Aunque desde pequeños nos dicen que tomemos leche para tener una osamenta fuerte, esa recomendación...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img