Primero fue en las muy turísticas islas griegas de Santorini, y ahora un enjambre sísmico se ha registrado en la zona de Campos Flégreos con más de 200 movimientos telúricos en el territorio de Nápoles, en Italia, durante las últimas 24 horas según la agencia EFE
El temblor de mayor intensidad ha sido uno de magnitud 3,1 y el resto, de 2. El de magnitud más intensad tuvo un epicentro a 5 kilómetros de la localidad de Pozzuoli, ubicada en Campos Flégreos, una zona volcánica que incluye al famoso volcán Vesubio.

Enjambre sísmico en Nápoles Foto: Pexels
El Observatorio Vesubiano del Instituto de Geofísica y Vulcanología (INGV) en Nápoles se mantiene en alerta amarilla y vigilando el fenómeno.
Algunos residentes de esa ciudad italiana han compartido videos y fotos de cómo han sentido los sismos. “Os dejo un video de como se ha vivido uno de los terremotos a 4 kilómetros del epicentro pero muy superficial en la corteza terrestre”, señala una de las personas que compartieron dicho contenido.
Terremotos en serie provocaron emergencia en Santorini
La isla griega de Amorgos declaró el 12 de febrero pasado el estado de emergencia por una serie de temblores, después de que Santorini registrara desde finales de enero una actividad sísmica sin precedentes. La decisión fue tomada para agilizar la entrega de ayuda del gobierno, en caso de necesidad y gestionar las posibles consecuencias de la intensa actividad sísmica, tras varios temblores este miércoles.

La Universidad de Atenas registró hasta 14.000 temblores entre el 26 de enero y 9 de febrero en la zona de las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi. La intensa actividad telúrica que intriga a los científicos no ha provocado daños ni heridos, pero miles de personas abandonaron la turística isla de Santorini y las escuelas estarán cerradas hasta el viernes.
¿Qué es un enjambre sísmico?
El jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza, define a este fenómeno con una secuencia de sismos de magnitudes similares. “No necesariamente hay un sismo grande y luego réplicas, sino que a veces ocurren temblores de tamaños equivalentes y del mismo origen, que probablemente correspondan a la misma falla”, señala.
Un enjambre sísmico se trata de sismos superficiales, que tienen características similares, según lo que ha llegado a explicar el sismólogo, pues este fenómeno también ha ocurrido en México.
