lunes, noviembre 17, 2025

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia siguen sin elegir a su presidente

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no han logrado acuerdos, por lo que siguen sin elegir a su presidente.

Must Read

El 13 de octubre pasado, Teodulio Cifuentes dejó la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pues su período terminó.

En su lugar debía asumir un nuevo presidente, pero por falta de acuerdos entre los magistrados impidió que se eligiera al sucesor de Cifientes. 

Los magistrados de la CSJ siguen sin elegir a su presidente para el período 2025-2026. (Foto: OJ)
Los magistrados de la CSJ siguen sin elegir a su presidente para el período 2025-2026. (Foto: OJ)

Debido que el cargo no puede quedar vacante, Carlos Lucero, vocal I de la Corte asumió de forma interina el cargo. 

Hasta el momento, los magistrados han intentado en al menos seis ocasiones elegir a su presidente.

Sin embargo, los togados han sido incapaces de alcanzar acuerdos ya que ni siquiera se ha presentado formalmente a un candidato para el cargo. 

Incluso, se sabe que en los últimos 15 días el tema no ha sido abordado ni tocado en el pleno.

Esta situación de debe a que varios magistrados han estado fuera del país por vacaciones o en representaciones oficiales. 

Todo apunta a que la elección del presidente de la CSJ podría darse en diciembre o incluso hasta enero del próximo año. 

La importancia del presidente 

Quien sea electo como presidente de la CSJ presidirá la Comisión de Postulación para la elección del próximo Fiscal General del Ministerio Público (MP).

Además, dirigirá el pleno que tendrá que elegir a un magistrado titular y uno suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Teniendo estos dos eventos importantes, el presidente de la CSJ para 2025-2026 tendrá un papel importante.

“Quien presida la CSJ también va a presidir la comisión de postulación de candidatos que se postulen a Fiscal General”, explicó Carmen Aida Ibarra, del Movimiento Pro Justicia.

La analista precisó que “es un período de altísima sensibilidad política porque la Corte va a tener que realizar un proceso para elegir al magistrado titular y suplente de la Corte de Constitucionalidad”.

“Entonces, por esos dos eventos, que van a tener lugar en la primera mitad del año de 2026, la elección del presidente de la CSJ se vuelve un asunto de alto impacto político”, aseveró Ibarra.

La expera consideró que “sin duda alguna —la situación— debe tener ya nerviosos a los miembros de la CSJ porque no será fácil alcanzar la votación”. 

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

El secreto de belleza de Pamela Anderson puede estar en tu cocina

2024 y 2025 estuvieron bastante movidos para Pamela Anderson: estrenó su documental biográfico en Netflix, tuvo su primer protagónico...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img