Un género de bacterias está preocupando considerablemente a la población alrededor del mundo: la listeria. Esta bacteria es particularmente peligrosa para mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores y aquellas con sistemas inmunitarios debilitados; recientemente se lanzó una alerta urgente porque varias marcas de queso la contienen y puede resultar altamente riesgoso su consumo.
Fue por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que se emitió esta alerta tras la presencia de Listeria monocytogenes en algunas marcas de queso de mezcla, es decir, que está elaborado con diferentes leches animales, como vaca, cabra y oveja, las cuales, en el caso de las marcas con alerta, no están pasteurizadas.

En total, seis tipos de queso de mezcla de cuatro diferentes marcas y distintas fechas de caducidad y diferentes lotes, han sido distribuidos al menos en cuatro comunidades: País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón.
¿Cuáles son los quesos en los que se encontró listeria?
De acuerdo al reporte de la AESAN, las marcas Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, con diferentes lotes y fechas de caducidad, tienen distintos tipos de queso con presencia de la bacteria listeria. La Comunidad Foral de Navarra, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), dio a conocer seis productos afectados:
- Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda o sin pasteurizar de la marca Beiardi, con número de lote 2528430, con fecha de caducidad de 29 de septiembre de 2026, con un peso de unidad de 500 gramos y refrigerado.
- Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda o sin pasteurizar de la marca Beiardi, con número de lote 2528410, con fecha de caducidad de 9 de septiembre de 2026, 10 de septiembre de 2026, 17 de septiembre de 2026 y 22 de septiembre de 2026, con un peso de unidad de tres kilogramos y refrigerado.
- Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda o sin pasteurizar de la marca Beiardi, con número de lote 2528410 y fecha de caducidad de 16 de septiembre de 2026, con un peso de unidad de 200 gramos y refrigerado.
- Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda o sin pasteurizar de la marca La Borda de Agort, con número de lote 2528410, con fecha de caducidad de 12 de septiembre de 2026 y con un peso de unidad de 4 kilogramos y refrigerado.
- Queso de mezcla elaborado con leche cruda ahumado de la marca Udabe, con número de lote de 2528410, con fecha de caducidad de 22 de octubre de 2026, y con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.
- Queso de mezcla elaborado con leche cruda ahumado de la marca Eroski, con número de lote 2528410, con fecha de caducidad 7 de octubre de 2026, con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.
La AESAN indicó que no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas. En el caso del País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, se recomendó a las personas que tengan en sus hogares alguno de los productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos y si ya lo hicieron, de presentar algún síntoma compatible con la listeriosis, se recomienda acudir al médico.

¿Qué es la listeriosis y cuáles son sus síntomas?
De acuerdo a especialistas de Mayo Clinic, la infección por listeria, mejor conocida como listeriosis, es una enfermedad bacteriana transmitida por los alimentos que puede ser muy grave, sobre todo para las mujeres embarazadas, las personas mayores de 65 años de edad y aquellas con sistemas inmunes debilitados.
La causa más común de la listeriosis es comer carne cocida, asada o curada que se consume fría y que puede conservarse durante un tiempo prolongado, además de los productos lácteos no pasteurizados. Los síntomas son los siguientes:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolores musculares
- Náuseas
- Diarrea
En caso de que la infección se prolongue hasta el sistema nervioso, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión o cambios en el nivel de alerta, pérdida de equilibrio y convulsiones.






