El presidente del Banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sergio Silva, se refirió al reciente caso de presunto desfalco revelado por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, relacionado con la aprobación de préstamos sin respaldo.
Silva explicó que la denuncia fue presentada por la actual administración del banco en junio del año 2024, tras asumir la gestión. Señaló que el Ministerio Público (MP) es la entidad encargada de realizar la investigación correspondiente, la cual ya ha derivado en las primeras capturas.

Según la investigación 57 personas recibieron créditos de hasta Q400 mil, pese a no tener la capacidad económica para acceder a ellos. (Foto: Archivo)
Además, indicó que no puede brindar detalles adicionales sobre el proceso, debido a que el caso se encuentra bajo reserva judicial. Sin embargo, destacó que es la primera vez que una administración del CHN identifica irregularidades internas y las traslada a los tribunales.
Silva subrayó que el banco no maneja funciones de investigación, por lo que continuará colaborando con las autoridades competentes y a la espera de los resultados del proceso judicial para determinar las responsabilidades correspondientes.
Desfalco millonario
El Banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) presentó una denuncia penal contra varios de sus funcionarios y empleados por un presunto desfalco de 20 millones de quetzales. Según la investigación, el dinero habría sido sustraído mediante empresas falsas y la gestión irregular de préstamos, a cambio de pagos ilícitos.

La Fiscalía contra el Crimen Organizado dirigió el caso y, en una primera etapa, solicitó órdenes de captura contra 12 personas. El 30 de octubre, se realizaron 15 allanamientos en distintos puntos del país, que resultaron en la detención de seis sospechosos.
Sobre el caso, el fiscal Klayber Sical, explicó que los implicados desviaron fondos a través de contratos de extrafinanciamiento sin cumplir las normas internas del banco.
Los beneficiarios retiraban grandes sumas de dinero en efectivo, que luego eran tomadas por miembros de la estructura criminal. En total, 57 personas recibieron créditos de hasta Q400 mil, pese a no tener la capacidad económica para acceder a ellos.

Durante los allanamientos, las autoridades localizaron armas, equipos electrónicos y documentos que habrían sido utilizados para falsificar trámites fuera del banco. También se secuestraron 12 vehículos de alta gama presuntamente adquiridos con el dinero sustraído.
Sical indicó que en la segunda fase de la investigación se buscará establecer el destino de los fondos que fueron retirados en efectivo. Por ahora, seis personas permanecen detenidas y otras seis están prófugas.
La estructura estaría conformada por exempleados del CHN y colaboradores externos, algunos de los cuales ya habían sido denunciados por hechos similares en otras instituciones financieras.

Una banda criminal fue desarticulada, esta logró apropiarse de Q20 millones del CHN a través de extrafinanciamientos.
A inicios de 2025, el Crédito Hipotecario Nacional (CH) presentó una querella en contra de funcionarios y empleados de esa entidad, por el posible desfalco de Q20 millones, por medio de la utilización de empresas de cartón y por ofrecer trámites bancarios a cambio de dinero.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado realizó la investigación y en una primera fase solicitó la orden de captura en contra de 12 personas que estarían involucradas. Este jueves 30 de octubre, ejecutó 15 allanamientos en varios lugares y reportó la captura de seis personas.
Klayber Sical, jefe de la Fiscalía, explicó la manera en que esta banda operaba y cómo logró desfalcar a la entidad bancaria a través de extrafinanciamientos.
“La forma en que fue desfalcado esta institución bancaria era a través de contratos que era para extrafinanciamientos, pero pudimos establecer que no se respetó ninguna de la normativa interna que obliga a los trabajadores al ofrecer este tipo de producto financiero y podemos observar de la manera más burda, esta parte del grupo criminal llegaba a traer cantidades muy grandes de efectivo a esa institución bancaria, esto contraviniendo todas las normas legales internas de cualquier banco”, dijo Sical.






