La legionelosis es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Legionella, presente en ambientes acuáticos naturales y en sistemas de agua artificiales como torres de enfriamiento, aires acondicionados, humidificadores, entre otros, si no tienen un mantenimiento adecuado y periódico.
La transmisión ocurre al inhalar aerosoles de agua contaminada, por lo que resulta importante señalar que, por el brote actual que se ha generado en Nueva York, Estados Unidos, y que ya ha cobrado la vida de seis personas, las autoridades sanitarias han confirmado que el suministro de agua potable de los edificios no es la fuente de contagio.

Al contraer esta bacteria, se puede desarrollar de dos formas dentro del cuerpo humano:forma no pulmonar y forma pulmonar, siendo esta última más grave que la primera. Ambas variantes tienen síntomas distintos y aunque no hay vacuna para esta enfermedad, la prevención consiste en un estricto mantenimiento y la desinfecciónregular de los sistemas de agua que puedan favorecer el crecimiento bacteriano, lo que incluye limpieza periódica y uso de biocidas adecuados en torres de enfriamiento, sistemas de hidromasaje y otras instalaciones acuáticas.

Forma no pulmonar (fiebre de Pontiac): Es la más leve y sus síntomas, que aparecen entre 2 y 5 días después de la exposición, son similares a los de una gripe común, generalmente se cura sin tratamiento específico.

- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Dolor muscular
Forma pulmonar (enfermedad del legionario): Es la más grave, con un periodo de incubación más largo (entre 2 y 10 días). Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta
- Pérdida de apetito
- Dolor de cabeza intenso
- Malestar general
- Letargo
- Dolor muscular
- Diarrea
- Tos (seca o con expectoración leve)
En casos severos, la enfermedad del legionario puede derivar en neumonía y complicaciones respiratorias que requieren hospitalización y pueden ser mortales, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

Situación de Legionelosis en Nueva York
Las autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, están investigando un brote de legionelosis que ha causado seis muertes, 112 casos confirmados y siete hospitalizaciones en lo que va del año, sin embargo, cada año se reportan entre 200 y 800 casos de acuerdo con información de Departamento de Salud de NY.
Esta enfermedad se identificó por primera vez en el año de 1976 en el estado de Filadelfia y se calcula que cada año aproximadamente 25,000 personas contraen la enfermedad en Estados Unidos con síntomas graves y otros tantos, de los que no se tiene el dato, presentan síntomas leves o ningún síntoma.
Derivado del brote que se ha presentado este año, autoridades comenzaron una investigación en 12 torres de enfriamiento ubicadas en 10 edificios diferentes de la zona. Estas torres han sido identificadas como posibles focos de contagio, ya que son un ambiente propicio para el crecimiento de la bacteria Legionella, especialmente si la temperatura del agua se mantiene entre los 20 y 50 grados centígrados, rango ideal para su proliferación.
LA

