El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tiene a su cargo la construcción y mantenimiento de las carreteras del país, pero en lo que va del año ha ejecutado menos del 28% de su presupuesto, situándose como una de las entidades que menos ha invertido.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) confirmó que, para el pasado 30 de junio, esa cartera solo había usado el 27.5% de los Q7,841.1 millones que tiene asignados para este ejercicio fiscal.

Puesto que el promedio de ejecución presupuestariapara ese entonces era de 40.6%, el CIV estaba 13.1 puntos porcentuales por debajo. Los únicos despachos que le acompañaban en un bajo rendimiento eranAgricultura, Cultura y Ambiente, con un rango de entre 24% y 27%.
Así iba la ejecución del Presupuesto 2025 hasta el pasado 30 de junio. (Foto: Minfin)
¿Por qué no avanzan?
Después de que trascendiera el “lento avance en la ejecución del CIV“, diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) citaron a las autoridades de esa cartera, para que explicaran la situación.
Josué Ricart, viceministro administrativo financiero de la entidad, indicó que para el 8 de julio, la ejecución se mantenía en el citado porcentaje, es decir, que se había usado Q2,155.35 millones de lo disponible.

Consultado por Orlando Blanco acerca de las razones por las que no se ha elevado el gasto, el funcionario indicó “que son varios los factores que influyen”. Entre ellos mencionó las adjudicaciones que están pendientes de concretarse y “la baja ejecución en varias unidades”.
Según lo que informó, las principales dependencias del CIV tienen un gasto en rangos de 11% a 25%, a excepción de la Dirección General de Caminos, que ha ejecutado el 41.86%. Este es el detalle:
UNIDAD EJECUTORA | MONTO VIGENTE | DEVENGADO | PORCENTAJE DE EJECUCIÓN |
Fondo Social de Solidaridad (FSS) | Q1,145.5 millones | Q123.4 millones | 10.78% |
Fondo para la Vivienda (Fopavi) | Q699.7 millones | Q81.1 millones | 11.6 % |
Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) | Q714.5 millones | Q87.1 millones | 12.19% |
Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) | Q1,473.3 millones | Q369.8 millones | 25.1% |
Dirección General de Caminos | Q2,997.7 millones | Q1,254.9 millones | 41.86% |
Fopavi sin entregar subsidios
Respecto del Fopavi, una de las unidades ejecutoras con menor gasto hasta la fecha, Ricart mencionó que “no se han programado tantos subsidios (para vivienda) como se esperaba, debido a que hay una revisión de los expedientes en general”.
Tal dependencia ha sido señalada de anomalías tanto por la Contraloría General de Cuentas como por diputados de distintas bancadas. De hecho, el líder de los oficialistas, Samuel Pérez, denunció recientemente una supuesta red de corrupción que, según dijo, salpicaría al expresidente del Congreso Allan Rodríguez.
El viceministro evitó opinar sobre el caso, pero indicó que se han efectuado varias reuniones con las autoridades del Fopavi en busca de agilizar su ejecución presupuestaria.
De no lograrse, “podemos disponer de algunos de los recursos que ellos tienen para dotar a otras unidades ejecutoras que sí tengan capacidad de ejecución”, expresó.
El viceministro Josué Ricart (al centro) informó sobre las acciones que se adoptarían si el Fopavi no aumenta su ejecución presupuestaria en los próximos meses.
Sin obras nuevas
Uno de los aspectos criticados por Blanco fue que la mayoría de los recursos desembolsados por las dependencias del CIV se han ido en el pago de contratos que se adjudicaron durante el gobierno de Alejandro Giammattei, lo cual fue confirmado por Ricart.
El viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, también hizo ver que, hasta ahora, no se han adjudicado obras que se hayan planificado durante la administración de Bernardo Arévalo, niel Fondo Social de Solidaridad, Caminos ni Covial.
Sin embargo, aseguró que el pasado 26 de junio se publicaron los primeros cuatro concursos en Guatecompras para proyectos nuevos. Estos estarían a cargo de Caminos y consistirían en el mantenimiento de distintos tramos en carreteras de Escuintla, San Marcos y Santa Rosa

A la espera de adjudicaciones
En cuanto a Covial, tiene en proceso la adjudicación de por lo menos 200 contratos para la limpieza de rutasen los departamentos y atención de puentes, recordó.
Tales eventos se publicaron en Guatecompras en marzo pasado, lo cual impidió que los trabajos se desarrollaran antes de la época lluviosa, como se ha realizado en gobiernos anteriores.
Respecto del FSS, dijo que actualmente se preparan bases para próximas licitaciones.
Guevara remarcó que al avanzar estos procesos también se incrementaría la ejecución del presupuesto. Así replicó un mensaje que dio Arévalo días atrás, cuando hizo ver que se espera aumentar el ritmo del gasto público en el segundo semestre del año.

Contraloría hará verificaciones
A la citación con los diputados de VOS también acudió Carlos René Tejada, director de auditoría del sector Comunicaciones de la Contraloría General de Cuentas, e indicó que está por iniciar la estudio de la ejecución del Presupuesto 2025.
“Tenemos estas unidades ejecutoras previstas en la evaluación. Es parte de nuestra obligación darle seguimiento, en un momento dado, a todo lo que se encuentre plasmado en cada una de ellas”, afirmó el profesional, en alusión a las entidades que conforman el CIV.
Los legisladores aprovecharon su presencia para solicitar auditorías especiales en el Fopavi y la UCEE, pues consideran “se han cometido irregularidades en los pagos de contratos” que se heredaron del gobierno de Giammattei.
Además, anunciaron posibles denuncias penalescontra funcionarios de esas instancias, que “podrían extenderse a los viceministros”.
“Conectividad vial está destruida”
Para el macroeconomistas Miguel Gutiérrez, “la falta de acción en ese ministerio tiene la conectividad vial destruida, ya que no hay mantenimientos en las carreteras ni nuevos proyectos para agilizar eltransporte de mercancías“. En su opinión, “esto conlleva una destrucción acelerada de la infraestructura, en general”.
“El problema que se está generando debido al mal estado de las carreteras es monstruoso, está destruyendo las capacidades logísticas en la movilización de carga y está elevando los costos“, dijo, y criticó la “falta de capacidad del Gobierno para ejecutar (el presupuesto) en una cartera tan importante”.
En cuanto a las previsiones de las autoridades del CIV de aumentar la ejecución en el segundo semestre del año, el experto indicó que “ojalá no sea pagando deuda antiquísima, como se ha hecho hasta ahora”

