sábado, febrero 22, 2025

Sobreviviente de busazo en La Paz narra cómo fueron los últimos momentos antes del trágico accidente

“Si estoy vivo es porque le pedí a Dios, o sea yo ocupé el tiempo para pedirle a Él y por eso estoy aquí".

Must Read

Postrado en cama dando gracias por estar con vida Juan Gabriel Ortiz Galicia, sobreviviente de la tragedia del pasado lunes, narra cómo se vivieron los últimos momentos dentro del bus que se precipitó a un río en la calzada la Paz.

Con mucha serenidad a pesar de los dolores por los golpes que sufrió, este hombre que asegura que fue el primero en salir del bus, inicia su relato indicando que como acostumbraba, ese día salió a trabajar a las 4 de la mañana y abordó el bus en el kilómetro 14 de la Ruta al Atlántico, rumbo a la terminal de la zona 4 capitalina.

Sobreviviente de busazo en La Paz narra cómo fueron los últimos momentos antes del trágico accidente

Según indicó “el chofer iba bastante tranquilo”, pero en el denominado Puente de Lomas empezó a acelerar mucho y cuando llegaron a Metronorte empezaba a salir humo y bastante olor a frenos.

Se desvió de la ruta habitual y comenzó a “acelerar y acelerar”

En ese punto, el conductor no siguió la ruta habitual debido a que se dio cuenta de que estaba cerrado el Puente Belice por un ataque armado entonces se desvió hacia la colonia Maya y en el redondel empezó a acelerar sin control, “a acelerar y acelerar”.

Dijo que pensó que porqué el conductor estaba acelerando sin pensar, y entonces entendió que su intención era ir por la otra vía, contraria a La Paz, pero cuando vio que iba muy rápido ya no se animó a cruzar, sino que siguió recto buscando la Paz.

“Ahí sentí yo que todavía tenía frenos, ya cuando vio dos carros en el semáforo se descontroló, empezó a frenar y ahí fue donde se dio cuenta que ya no podía. Pero como le repito, él iba acelerando, sin intención de parar, entonces cuando vio los dos carros se asustó, empezó a compresionar y la caja soltó, se desconectó, y se pasó trayendo los dos carros, antes de caer, se elevó como un metro en la cuneta, agarró de pique y cayendo de pique dio la vuelta, la camioneta se apachó”, indicó.

El momento de la caída

El hombre que dice que no perdió el conocimiento en ningún momento comentó que como iba en el último sillón de atrás, cayó chocando sillón con sillón.

“Caí en un pedazo de paquetera en la esquina y la gente abajito de mi gritando y todo, pase 15 minutos ahí esperando ayuda, cuando quebraron vidrio de la puerta de atrás, me guíe por la luz y empecé a gatear. Más o menos un metro me faltaba para llegar al hoyo cuando me vio un bombero y se metió y a cabezazos por la parte de atrás me empezó a empujar, y salí. Ahí fue donde me di cuenta de que no podía pararme y me quedé tirado. Yo fui el primero en salir”, indicó.

En otra parte de su relato también comentó que el vio que al caer, había unas 30 personas hundidas en el agua y otras 30 arriba, mientras que alrededor de 15 estaban en donde él se encontraba.

 “Si estoy vivo es porque le pedí a Dios”

Juan Gabriel dice que hay algo que quiere que sepan y escuchen todas las personas, y es que está vivo porque él usó esos segundos para elevar una plegaria al creador.

“Y Lo quiero que sepan y escuchen todos es de que si estoy vivo es porque le pedí a Dios, o sea yo ocupé el tiempo para pedirle a él y por eso estoy aquí, eso es lo que yo sé”.

Agregó que el tiempo se detuvo para él, y que está seguro que fue por su oración.

“Si sobreviví es por Él, porque yo sé que hay gente que no cree, pero cuando el bus se fue de pique él me alargó el tiempo, lo detuvo, como quien dice hablá pues, entonces hablé y después de eso, aunque no me lo crea yo estaba ahí pero estaba tranquilo esperando que alguien llegara porque me sentí tranquilo porque me dieron el tiempo para eso”, puntualizó.

Nadie gritó mientras se precipitaban al río, eso fue después

Según narra, en el momento en que se precipitaban al río, la gente no gritaba, lo único que hacían era  agarrarse unos con otros, así como de tubos y sillones. Los gritos comenzaron después, aunque tampoco fueron muchos los que lo hicieron, tal vez unas 21 personas al inicio, pero poco a poco se fueron apagando los lamentos, hasta que se oían sólo cuatro.

“Yo no conocía a las personas, pero de viajar tantos años, me aprendí las caras de las personas, entonces sé que los que iban a la par y los más cercanos a mi en la parte de atrás, no sobrevivió, ninguno”.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Casa Blanca reforzará seguridad en la frontera: “vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles”

"Basta ya. Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles", fueron las palabras que lanzó este viernes...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img