martes, noviembre 11, 2025

Ministerio de Salud y UNOPS terminaron el convenio por mutuo acuerdo

La Fiscalía de Extinción de Dominio decretó una medida cautelar por US$912 millones al Ministerio de Salud. La audiencia se realizaría este lunes 10 de noviembre, pero el Juzgado la canceló debido al cese del convenio con UNOPS.

Must Read

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó el 21 de octubre un caso denominado: “UNOPS, Corrupción Presidencial”. En este señalaba inconsistencias en la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el cual fue firmado en 2024. 

La presentación del caso incluyó una solicitud de antejuicio en contra del actual ministro, Joaquín Barnoya, la captura de un trabajador del Ministerio de Salud y otras órdenes de captura. 

El Ministerio de Salud firmó un convenio con UNOPS en 2024. (Foto: Ministerio de Salud)
El Ministerio de Salud firmó un convenio con UNOPS en 2024. (Foto: Ministerio de Salud)

A raíz del caso, el Gobierno de Guatemala, salió en defensa del convenio, asegurando que este memorándum permitía adquirir medicamentos y equipo médico a un menor costo y así mantener abastecida la red hospitalaria. 

Como medida precautoria, el MP solicitó que Salud no pudiera realizar ningún otro desembolso a UNOPS, e incluso pidió el embargo del salario del ministro. 

Pero el panorama ha cambiado. La FECI ha insistido en involucrar en el caso al hermano del presidente, Bernardo Arévalo. Mientras, Salud confirmó que el convenio está finalizado desde el 17 de octubre, es decir; días antes de la presentación del caso. 

Finaliza convenio

A la pregunta de si se había tenido comunicación con UNOPS para determinar cómo actuarían ante el caso del MP y la prohibición de realizar más desembolsos. El Ministerio de Salud respondió: “La finalización del memorándum implica un proceso de cierre administrativo, y que en el marco de dicho memorándum ya no se harán más desembolsos, toda vez que se llegó a un acuerdo de terminación por mutuo consentimiento desde el 17 de octubre de 2025”. 

Para dejar claro que ya no se trabajaría con UNOPS para la adquisición de medicamento, Soy502 volvió a consultar al Ministerio de Salud y reiteró que el convenio se concluyó el 17 de octubre, iniciando un proceso de cierre administrativo. 

Además, Salud, detalló que Guatemala no le quedó debiendo a UNOPS ni UNOPS a Guatemala. “Respecto de los saldos, el Ministerio confirma que fue totalmente utilizado en el suministro de medicamentos y equipo médico, asegurando el cumplimiento de las obligaciones contractuales por ambas entidades”. 

El Gobierno de Guatemala solo pagó cerca de Q244 millones a UNOPS, que era el primer pago, las autoridades indicaron que se recibió la medicina y aparatos correspondientes a ese desembolso, por lo que no hay saldos pendientes. 

Medida cautelar por US$912 millones

Días después de la presentación del caso, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, mencionó que había escuchas telefónicas en donde trabajadores señalaron que ya no se quería continuar con el convenio. 

Mientras, el 27 de octubre, La Fiscalía de Extinción de Dominio decretó una medida cautelar sobre US$912 millones para que no se pudiera hacer ningún otro pago.

Este lunes 10 de noviembre, estaba programada una audiencia para convalidar la medida en el Juzgado de Extinción de Dominio, pero la misma se suspendió porque Salud informó sobre el cese del convenio. 

El Ministerio de Salud y UNOPS firmaron un convenio para la adquisición de medicinas a menor costo. (Foto: MSPAS)
El Ministerio de Salud y UNOPS firmaron un convenio para la adquisición de medicinas a menor costo. (Foto: MSPAS)

Hermano del presidente 

La prensa también consultó al MP si hay alguna acusación formal en contra del hermano del presidente, sin embargo, no respondieron a la consulta. 

Esto debido a que desde la presentación del caso, la FECI lo mencionó. También en la audiencia de primera declaración en contra del trabajador de Salud, en donde el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, insistió en que había personas que mencionaban al hermano del gobernante. 

Además, porque en su cuenta de X, Curruchiche ha publicado escuchas telefónicas en donde lo vuelve a mencionar, incluidas publicaciones del MP en donde hacen creer que el hermano del presidente se benefició del convenio con UNOPS. 

El caso UNOPS inició por una denuncia interpuesta por la Contraloría General de Cuentas, en la cual señala que este convenio tuvo que haber sido ratificado por el Congreso de la República, entre otras anomalías. 

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Medios de prensa consultaron a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia por qué lanzaron una campaña informativa defendiendo el convenio con UNOPS y culpando al MP por posible desabastecimiento de medicina. Esta fue su respuesta:

“Esta administración tiene la visión y el compromiso de implementar un sistema de redes integradas de servicios de salud.

Derivado de dicho compromiso, se acordó con UNOPS suspender el memorándum de acuerdo para abastecimiento de medicamentos y equipo médico, suspensión que inició el 1 de julio y que duró hasta el 17 de octubre de 2025, fecha en la cual se acordó la terminación por mutuo consentimiento, en aras de formalizar un nuevo acuerdo que correspondiera a la visión de redes integradas de servicios de salud, enfocando el nuevo acuerdo a abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo, acuerdo que no se ha formalizado, pero en el que actualmente se está trabajando.

Es importante recalcar, que la suspensión y terminación del acuerdo por mutuo consentimiento, son acciones que se habían tomado anteriormente a las acciones realizadas por el ministerio público, y que responden exclusivamente a implementar la visión que este gobierno tiene en cuanto a garantizar el derecho a la salud de la población”, se lee en el mensaje enviado la noche de este lunes 10 de noviembre.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Senado de Estados Unidos aprueba poner fin al cierre de gobierno

Tras más de 41 días de cierre del gobierno de Estados Unidos con los servicios públicos federales que ha batido un récord...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img