miércoles, agosto 6, 2025

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico? La zona más peligrosa del planeta por sismos y tsunamis

En este región se forman el 90 por ciento de los temblores, por lo que la zona es altamente vigilada para prevenir emergencias

Must Read

El pasado 29 de julio un fuerte sismo se registró frente a la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, con una magnitud de 8.8. El movimiento fue detectado a unos 130 kilómetros mar adentro y encendió las alertas en distintos países del mundo. La preocupación no se limitó solo a Rusia. Otros países como Japón, Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Colombia y Chile también activaron medidas de prevención ante el riesgo de un posible tsunami.

El lugar donde ocurrió este terremoto forma parte de una gran zona del planeta conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es una franja que rodea gran parte del Océano Pacífico y se caracteriza por tener muchos volcanes y frecuentes sismos.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico? La zona más peligrosa del planeta por sismos y tsunamis
Se trata de una de las zonas más peligrosas del mundo. Foto: Freepik.

La razón es simple, en esa región las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierrase mueven, chocan, se hunden o se deslizan unas sobre otras, acumulando energía que en algún momento se libera.

Esta fricción constante entre placas genera la mayoría de los terremotos del mundo. De hecho, se calcula que el 90% de los temblores se producen en esta zona. Es por eso que tantos países están siempre atentos y preparados, ya que viven en regiones que podrían verse afectadas en cualquier momento por un sismo o una erupción volcánica.

https://twitter.com/chematierra/status/965688920632520704

¿Qué países de América están en el Cinturón de Fuego del Pacífico?

El Cinturón de Fuego del Pacífico recorre más de 40 mil kilómetros y abarca territorios de América, Asia y Oceanía. Incluye países como México, Chile, Japón, Indonesia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Perú y muchos más. Todos estos lugares comparten el mismo riesgo de la actividad sísmica y volcánica:

Algunos países de América que están en el Cinturón de Fuego del Pacífico

  • Argentina
  • Bolivia
  • Canadá
  • Colombia
  • Chile
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • Estados Unidos
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá

Después del sismo en Kamchatka, las autoridades informaron que se formaron olas de tsunami de hasta tres metros de altura. En Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos se observaron variaciones en el nivel del mar, aunque por el momento no se reportaron daños graves.

¿Qué pasó tras el sismo de Rusia?

La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, una de las más importantes de la región rusa afectada, sintió con fuerza el temblor, aunque los informes preliminares indicaron que el impacto no fue tan destructivo como se temía al principio.

https://twitter.com/chematierra/status/1950394957992214535

Los expertos explicaron que el sismo ocurrió a una profundidad de unos 20 kilómetros, lo que se considera superficial. Esto significa que, aunque la magnitud fue muy alta, el daño no fue tan extenso porque parte de la energía no alcanzó directamente la superficie. Aun así, los científicos siguen monitoreando la zona por posibles réplicas, que podrían tener efectos secundarios en las próximas horas o días.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

¿Nueva pandemia? China reporta peligroso brote de virus incapacitante transmitido por mosquitos

Las autoridades de salud de China informaron que llevan a cabo medidas especialesparecidas a las que hicieron durante el surgimiento del Covid-19 que se...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img