El líder del Sindicato de Trabajadore de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, se refirió este miércoles a una “segunda fase” de acciones por parte del sindicato; luego de la primera que concluyó al levantar el campamento que estaba en la Plaza Central.
Aunque no brindó detalles, bajo el argumento de que esta segunda fase está en planificación.
En ese sentido indicó que depende de que las autoridades del país acepten la instalación de una Mesa de Diálogo y Negociación para discutir una agenda social, que es independiente de los interéses propios del magisterio.

Las declaraciones las brindó en el Congreso de la República, previo a una reunión con diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en donde se buscaba iniciar una mesa anexa de diálogo, con las autoridades del Ministerio de Educación en la cual plantearía el tema; sin embargo ésta se canceló por la ausencia de autoridades gubernamentales.
“Esperamos de que el Gobierno acepte una mesa de diálogo y negociación de una agenda social. Nos interesan a todos y todas, ustedes saben lo que está pasando, la canasta básica… está peor la situación, la situación va de mal en peor. Tal vez nosotros no somos los mejores representantes del pueblo de Guatemala, si hay otro sector que quiera representar a Guatemala que lo haga, pero nosotros estamos abriendo la brecha, que alguien venga a caminar también pues, porque la situación en la Guatemala de adentro, de la profunda, la situación es muy difícil”, indicó.
Al salir de la reunión, el líder sindical señaló que ha recibido la propuesta de otras bancadas para entablar un diálogo y no solo de la UNE.

Clases continúan suspendidas
En cuanto a las clases, Acevedo confirmó que estas continúan suspendidas en aquellos establecimientos de donde son los maestros que estaban en paro, sin brindar detalles en torno a cuándo podrían retomar.
Asegura que los padres de familia en sus comunidades son quienes les piden apoyo y se pronuncien por la situación difícil que se vive en el país.
Según una publicación en el Diario Oficial, el Ministerio de Educación indicó que unas 3 mil 500 escuelas siguen cerradas. Esto según declaraciones del viceministro Francisco Cabrera, quien indicó que estos docentes “Se mantienen en desobediencia”, a pesar de las resoluciones judiciales que ordenan a los maestros regresar a las aulas.

