sábado, mayo 10, 2025

Confirman primer caso de gusano barrenador en una persona en Guatemala, en 30 años

Reportan primer caso de Gusano Barrenador del Ganado de una persona de la tercera edad, esto después de 30 años desde el último reporte de la enfermedad.

Must Read

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó la noche de este 9 de mayo sobre el primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en una persona. 

Por medio de un comunicado explicaron que se trata de un adulto mayor, quien es residente en el municipio de Chiquimula, en el departamento de Chiquimula. 

Reportan el primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en humanos, el afectado es un hombre de la tercera edad. (Foto ilustrativa: Pixabay)

Reportan el primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en humanos, el afectado es un hombre de la tercera edad. (Foto ilustrativa: Pixabay)

“Este caso no constituye una epidemia ni un brote. Se trata de una situación puntual y aislada. La manifestación humana por gusano barrenador es poco común”, dijo Salud. 

Además, indicaron que este tiempo de infección parasitaria en humanos suele estar relacionada con factores específicos, como heridas sin tratar o condiciones de poca higiene. Así como la exposición prolongada en ambientes rurales o periurbanos. 

El afectado es un hombre de 86 años, quien reside en el área urbana de Chiquimula y sufrió una caída que le provocó múltiples heridas, 

“Debido a una combinación de factores que facilitaron la exposición de las lesiones a moscas, al acudir a servicios médicos se identificó la infestación lavaria”, afirmó Salud. 

También afirmaron que el paciente actualmente no presenta complicaciones y que se encuentra bajo tratamiento y le dan seguimiento. 

No contagiosa

Salud dijo que el Gusano Barrenador del Ganado no representa una enfermedad contagiosa y que no se transmite por contacto directo entre ls personas, ni. tampoco de animales a humanos. 

“La única vía de infestación es cuando la mosca adulta del Gusano Barrenador deposita sus huevos en una herida abierta o sin higiene (no lo transmiten todas las moscas)”, explicó Salud. 

Aseguraron que las larvas nacen y comienzan a alimentarse de tejido vivo, lo que genera la lesión. Por lo que la presencia de las lavas en una persona no implica riesgo de transmisión para quienes conviven con ella.

Los síntomas

El Ministerio de Salud dijo que los signos de alerta en personas incluyen dolor localizado, picazón en la piel, lesiones rojas y abultadas,  heridas que supuran y no cicatrizan y en algunos casos movimientos visibles de larvas bajo la piel. 

Según Salud, en Guatemala no se habían reportado casos desde hace 30 años. Esto es lo que indicaron en un comunicado:

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
Latest News

Kourtney Kardashian lanza Lemme Play, su nuevo producto para el bienestar sexual

Kourtney Kardashian ha dado un paso audaz en la industria del bienestar con el lanzamiento de “Lemme Play”, el más reciente...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img